En un movimiento que está generando preocupación en la industria editorial, Google ha implementado resúmenes generados por inteligencia artificial en su feed de noticias Discover, disponible en las aplicaciones de búsqueda para iOS y Android en Estados Unidos. Esta nueva función, que se centra en temas de tendencia como deportes y entretenimiento, reemplaza los titulares tradicionales de publicaciones destacadas por un resumen creado por IA que cita múltiples fuentes, identificado con los logotipos de los editores en la esquina superior izquierda. Aunque Google advierte que estos resúmenes, generados por inteligencia artificial, “pueden contener errores”, la iniciativa ya está activa y no se trata de una prueba, según confirmó la compañía.
El cambio llega en un momento crítico para los editores digitales, que ya enfrentan una disminución significativa en el tráfico web. Datos recientes muestran que el tráfico de búsqueda global cayó un 15% interanual hasta junio, mientras que las búsquedas de noticias sin clics a sitios web aumentaron del 56% en mayo de 2024 al 69% en mayo de 2025. Además, el tráfico orgánico ha disminuido de 2.3 mil millones de visitas en su punto máximo a menos de 1.7 mil millones. Hasta ahora, Google Discover había sido una fuente confiable de clics para los editores, pero la introducción de resúmenes con IA podría cambiar esta dinámica, reduciendo aún más las visitas a los sitios originales.
Google asegura que esta función busca facilitar a los usuarios la decisión sobre qué páginas visitar, pero muchos editores temen que los resúmenes satisfagan la curiosidad de los lectores sin necesidad de hacer clic en los enlaces. Este fenómeno, conocido como “búsquedas de cero clics”, ya se ha intensificado con herramientas como AI Overviews y AI Mode de Google, que ofrecen respuestas directas en la interfaz de búsqueda. La preocupación es compartida por la industria: grandes medios como The Wall Street Journal, Yahoo y Bloomberg están experimentando con sus propios resúmenes generados por IA para mejorar la experiencia del usuario, pero el impacto en el tráfico sigue siendo una amenaza existencial.
En respuesta, Google ha introducido Offerwall, una herramienta que permite a los editores monetizar su contenido a través de métodos alternativos como microtransacciones o suscripciones a boletines. Sin embargo, muchos consideran que esta solución llega tarde, dado que el tráfico ya está en declive. Mientras tanto, startups como Particle están innovando con lectores de noticias impulsados por IA que no solo resumen historias, sino que también ofrecen perspectivas múltiples y respuestas a preguntas de seguimiento, lo que podría agravar la competencia por la atención del usuario.
Este cambio en Google Discover plantea preguntas sobre el futuro del periodismo digital y la sostenibilidad de los modelos de negocio basados en el tráfico web. Mientras los gigantes tecnológicos continúan integrando inteligencia artificial en la forma en que consumimos noticias, los editores enfrentan el desafío de adaptarse a un panorama donde los clics son cada vez más escasos. La información para este artículo se basó en reportes recientes de la industria tecnológica.